Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, campus Ensenada
1 de diciembre de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Polarización óptica por dispersión en la atmósfera terrestre.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. David Salomé Hiriart García, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, campus Morelia
28 de octubre de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctora en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Polvo en el entorno de las estrellas WN tardías como firma de evolución estelar.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Sarah Jane Arthur y el Dr. Jesús Alberto Toalá Sanz, investigadores adscritos al Instituto de Radiostronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
14 de octubre de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Interpretación física de las regiones HII del proyecto CALIFA basada en modelos de fotoionización.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Sebastián Francisco Sánchez Sánchezy del Dr. Christophe Roger Jacques Morisset, investigadores adscritos al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México..
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
23 de septiembre de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctora en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Determinación de las aberraciones de un espectrógrafo de dos etapas limitado por difracción.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Alan Morgan Watson Forster y del Dr. Salvador Carlos Cuevas Cardona, investigadores adscritos al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, campus Morelia
23 de septiembre de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Evolución del ángulo de enrollamiento para galaxias de disco en la simulación Illustris TNG-50.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Verónica Lora Castellanos, investigadora adscrita al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, campus Ensenada
12 de septiembre de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Modelado y análisis opto-mecánico de membranas activas.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Joel Herrera Vázquez y el Dr. Esteban Luna Aguilar, investigadores adscritos al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, campus Morelia
18 de agosto de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Movimientos propios en el sistema L 1551 IRS5.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Laurent Loinard investigador adscrito al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, Ciudad Universitaria
18 de agosto de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estudio experimental del rol de las historias térmicas asociadas al modelo de onda de choque para la formación de condros.
El trabajo estuvo dirigido por la Dra. Antígona Segura Peralta, investigadora adscrita al Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, campus Ensenada
17 de agosto de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Diseño de pipeline para la detección de candidatos a tránsitos de exoplanetas usando curvas de luz de alta cadencia con datos del proyecto TAOS-II.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Joel Humberto Castro Chacón, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, Ciudad Universitaria
11 de agosto de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctora en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Modelos cosmológicos y astrofísicos: el sector oscuro del universo descrito con campo escalar.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Dario Núñez Zúñiga, investigador adscrito al Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
4 de agosto de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estudios numéricos de fenómenos de acreción y eyección en astrofísica.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de Dr. Diego López Cámara Ramírez y el Dr. Emilio Tejeda Rodríguez, investigadores Catedráticos Conacyt.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronmía, UNAM, Ciudad Universitaria
3 de agosto de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Explorando el Impacto de las Interacciones y Fusiones Galácticas en la Formación Estelar Central de Galaxias APEX/EDGE-CALIFA.
El trabajo estuvo dirigido por el Dr. Jorge Karolt Barrera Ballesteros, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
1 de agosto de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Characterization of high-energy astrophysical sources via thermally-produced neutrino properties.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Nissim Illich Fraija Cabrera, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, campus Morelia
28 de julio de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Corificación de halos de materia oscura en la galaxia enana Sextans A mediante formación estelar.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Verónica Lora Castellanos y el Dr. Bernardo Cervantes Sodi. investigadores adscritos al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, campus Ensenada
28 de julio de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estudio de procesos físicos de formación estelar con redes neuronales.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Aragón Calvo, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, campus Morelia
25 de julio de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estudio milimétrico con alta resolución angular de la estrella joven masiva hinchada IRAS 19520+2759.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Aina Palau Puigvert, investigadora adscrita al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
28 de Junio de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Evolución Estelar en Cúmulos Globulares: Una Visión Observacional y Teórica de la Rama Horizontal.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Armando Arellano Ferro, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Dr. Klaus-Peter Schröder de la Universidad de Guanajuato.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Geofísica, UNAM, Ciudad Universitaria
24 de Junio de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Dinámica de las partículas de polvo interestelares en el medio Interplanetario.
El trabajo estuvo dirigido por el Dr. José Alberto Flandes Mendoza, investigador adscrito al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
21 de Junio de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctora en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Nuevos Códigos para predicciones cosmológicas precisas: Materia Oscura alternativa con supresión del espectro de fluctuaciones y formación de estructura cósmica en presencia de neutrinos masivos.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. José Octavio Valenzuela Tijerino, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, Ciudad Universitaria
20 de junio de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Modelo de Aproximación para sistemas de partículas multi-α.
El trabajo estuvo dirigido por el Dr. Peter Otto Hess Bechstedt, investigador adscrito al Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
8 de abril de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Metal content of highly accreting quasars at z≈2.
El trabajo estuvo dirigido por la Dra. Castalia Alenka Negrete Peñaloza, investigadora catedrática Conacyt, adscrita al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autóno-ma de México y la Dra. Paola Marziani.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
1 de abril de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: The effect of morphology and dynamics of large scale non-axisymmetric structures in galaxies on Radial Migration.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. María de los Ángeles Pérez Villegas y el Dr. Héctor Manuel Velázquez, investigadores adscritos al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, campus Morelia
17 de febrero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, del protocolo de investigación: Formación y evolución de las galaxias de cúmulo más brillantes en la simulación TNG-300.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Christophe Morisset investigador adscrito al Instituto de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, campus Morelia
15 de febrero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, del protocolo de investigación: Morphological signatures of mergers in dwarf galaxies.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Christophe Morisset investigador adscrito al Instituto de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía – Ensenada, UNAM
9 de febrero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, del protocolo de investigación: Algoritmo de trazado de rayos exacto para la determinación del punto de coma cero en telescopios reflectores clásicos y no clásicos.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de los Dres. Carlos Guerrero y Joel Herrera investigadores adscritos al Instituto de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
28 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: An Analysis of SSC (Synchrotron Self-Compton) model for the x-ray and gamma-ray emission in blazars and its implications.
El trabajo estuvo dirigido por la Dra. María Magdalena González Sánchez y el Dr. Nissim Illich Fraija Cabrera, investi-gadores adscritos al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México..
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
28 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Atmospheric characterization of Saturn-like planets through multi-band photometry.
El trabajo estuvo dirigido por la Dra. Yilen Gómez Maqueo Chew, investigadora adscrita al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y por la Dra. Romina Paola Petrucci.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
28 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Caracterización de planetas en sistemas múltiples a través de sus tiempos de tránsito.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Yilen Gómez Maqueo Chew y el Dr. Héctor Manuel Velázquez, investigadores adscritos al Instituto de Astro-nomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Física, UNAM, Ciudad Universitaria
27 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: AALPs: Candidatos a Materia Oscura ligera. Límites en los parámetros M y G, mediante observaciones de fotones de la fuente J1907+063.
El trabajo estuvo dirigido por el Dr. José Rubén Alfaro Molina, investigador adscrito al Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
27 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Parámetros orbitales y físicos de la variable cataclísmica SS Cygni.
El trabajo estuvo dirigido por el Dr. Juan Manuel Echevarría Román, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, Ciudad Universitaria
25 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Emisión sincrotón en objetos HH.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Pablo Fabián Velázquez Brito, investigador, adscrito al Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Física, UNAM, Ciudad Universitaria
21 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Characterization of Two Compact IACT Telescopes “HAWC’s Eye” in Synchrony with the HAWC Observatory.
El trabajo estuvo dirigido por el Dr. José Rubén Alfaro Molina, investigador adscrito al Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM, Ciudad Universitaria
21 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Efectos de un Halo magnetizado en la propagación de rayos cósmicos ultra energéticos y su impacto en la interpretación astrofísica del fenómeno.
El trabajo estuvo dirigido por el Dr. Gustavo Adolfo Medina Tanco, investigador adscrito al Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México y por el Dr. Thomas Fitoussi.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
20 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estudio de la correlación entre rayos-X y rayos-gamma de TeV en blazares.
El trabajo estuvo dirigido por la Dra. María Magdalena González Sánchez, investigadora adscrita al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autóno-ma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, UNAM, Ciudad Universitaria
19 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Fotometría rápida de estrellas.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Valeri Orlov, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Física, UNAM, Ciudad Universitaria
18 de Enero de 2022
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Study on dark matter-argon interactions with effective field theories and non-thermal halo components using the DEAP-3600 experiment.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Eric Vázquez Jáuregui, investigador adscrito al Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros: