Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
29 de noviembre de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Observaciones simuladas de regiones de formación estelar: el papel de los modelos de población estelar.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Jacopo Fritz, investigador adscrito al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
27 de octubre de 2019.
Examen para optar por el Grado de Doctora en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Propiedades físicas de núcleos densos en nubes moleculares filamentarias. Simulaciones y comparación con observaciones.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Enrique C. Vázquez Semadeni, investigador adscrito al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ensenada, BC
25 de octubre de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estructura Morfocinemática de la Nebulosa Planetaria NGC 2371.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Roberto Vázquez Meza, investigador adscrito al Instituto de Astronomía en Ensenada de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ensenada, BC
23 de agosto de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: “Environmental studies in the cosmic web using machine learning”.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Aragón Calvo, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
23 de agosto de 2019.
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Momento angular en flujos bipolares.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Estela Susana Lizano Soberón, investigadora adscrita al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México y Dr. Jorge Cantó, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
20 de agostode 2019.
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estimación de parámetros de poblaciones estelares con bajo número de estrellas.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Bernardo Cervantes y el Dr. Gustavo Bruzual, investigadores adscritos al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Ciencias Nucleares, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
2 de agosto de 2019.
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Desintegración de cúmulos estelares masivos en formación.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Ary Rodríguez González, investigador adscrito al Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Física, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
26 de julio de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Effect of the Metallicity of the IGM in the Lyman-α Forest Correlation Function.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Axel de la Macorra, investigador adscrito al Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
26 de julio de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Cuasares del catálogo Hamburg-ESO en el contexto del Eigenvector 1 observado en el OAN-SPM
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Deborah Dultzin Kessler, investigadora adscrita al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Dra. Castalia Alenka Negrete Peñaloza, Catedrática Conacyt..
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
25 de julio de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Probando la consistencia de la hipótesis de la materia oscura empleando observaciones de cuasares en las regiones de líneas anchas y angostas.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Xavier Nicolás Hernández Doring y el Dr. Yair Emmanuel Krongold Herrera, investigadores adscritos al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
25 de julio de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Cambios seculares de periodo de estrellas RR Lyrae en cúmulos globulares.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Armando Arellano Ferro, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx/ Instituto de Ciencias Físicas, Cuernavaca, Morelos.
24 de julio de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Impacto de la retroacción radiativa y de los efectos térmicos en la evolución orbital de embriones planetarios inmersos en discos.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Frédéric Sylvain Masset, investigador adscrito al Instituto de Ciencias Físicas y el Dr. Francisco Javier Sánchez Salcedo, investigador adscrito al Instituto de Astronomía, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Física, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
23 de julio de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Optimización de los algoritmos de HAWC para la búsqueda de GRBs asociados a ondas gravitacionales.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Hermes León Vargas, investigador adscrito al Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
23 de julio de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estudio de los neutrinos de altas energías reportados por el observatorio IceCube en la dirección de las Burbujas de Fermi.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de del Dr. Nissim Illich Fraija Cabrera y el Dr. José Octavio Valenzuela Tijerino, investigadores adscritos al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
27 de junio de 2019.
Examen para optar por el Grado de Doctora en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Class I Methanol Masers in High-Mass Protostellar Objects.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Stan Kurtz, investigador adscrito al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
21 de junio de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Sistema para detección y medición de RFI en las bandas HF/VHF para Radioastronomía.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Stan Kurtz, investigador adscritos al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
18 de junio de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Implementación de un espectrómetro de alta resolución mediante FPGA’s.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Stan Kurtz, investigador adscrito al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
28 de mayo de 2019.
Examen para optar por el Grado de Doctora en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Simulaciones MHD de galaxias medusa.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Gilberto Gómez, investigador adscrito al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ensenada, BC
27 de mayo de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Prueba de Ronchi con difracción para probar espejos cóncavos de telescopios
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Juan Manuel Nuñez, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
3 de mayo de 2019.
Examen para optar por el Grado de Doctora en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estudio de emisiones ópticas tempranas y tardías de GRBs con el telescopio robótico COATLI.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Alan Morgan Watson Forster y el Dr. William Henry Lee Alardin, investigadores adscritos al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ensenada, BC
15 de marzo de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estudio de estrellas pulsantes híbridas observadas por el satélite Kepler.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Lester Iván Fox Machado, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
28 de febrero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Estudio de la interacción de estudios múltiples de fuentes astrofísicas, aplicada a los proplyds clásicos de la Nebulosa de Orión.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. William John Henney, investigador adscrito al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ensenada, BC
11 de febrero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Hacia un estudio completo de la función de masa inicial y evolución cinemática temprana del grupo estelar 25 orionis.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Carlos Gerardo Román Zúñiga, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Dr. Juan José Downes de la Universidad de la República en Uruguay.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
1 de febrero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Descripción teórica del afterglow en la transmisión de viento estelar a medio interestelar presente en el GRB 160625B.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Nissim Illich Fraija Cabrera, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Ciencias Nucleares, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
31 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Formación estelar impulsada por vientos de estrellas jóvenes.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Ary Rodríguez González, investigador adscrito al Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
31 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Modelación de superficies de trabajo en jets astrofísicos en 1D en el límite de choque fuerte relativista.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Sergio Mendoza Ramos, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Física, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
29 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Búsqueda de emisión de alta energía (> 1 TeV) en las radio galxias M87, NGC1275, 3C264, PKS 0625 35.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. José Rubén Alfaro Molina, investigador adscrito al Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Mor. Mich.
25 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Propiedades físicas del gas en galaxias medusas: el caso extremo de la galaxia JW100.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Bernardo Cervantes Sodi y el Dr. Jacopo Fritz, investigadores adscritos al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ensenada, BC
25 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Abundancias de helio en regiones HII de CALIFA.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Antonio Peimbert Torres, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
24 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Fricción dinámica en sistemas inhomogéneos y con varios perturbadores y sus consecuencias para la estructura de las galaxias.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. José Octavio Valenzuela Tijerino, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
24 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, del Artículo de Investigación: Química en la galaxia enana irregular (dlrr) Leo A. (Chemistry in the dlrr Galaxy Leo A).
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Miriam del Carmen Peña Cárdenas, investigadora adscrita al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Mor. Mich.
24 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Dinámica de las nubes moleculares a través de la cinemática de sus estrellas.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Javier Ballesteros Paredes, investigador adscrito al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
23 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Caracterización de AGNs con líneas anchas en galaxias del proyecto MaNGA.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Héctor Manuel Hernández Toledo, investigador adscrito al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Dra. Castalia Alenka Negrete Peñaloza, Catedrática Conacyt.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.
22 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestra en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Factores de corrección por ionización para regiones HII extragalácticas.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Gloria Inmaculada Delgado Inglada, investigadora adscrita al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
22 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Doctor en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: IRAS 16293-2422 from centimeter to far infrared wavelengths and the determination of its three-dimensional structure.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Laurent Raymond Loinard, investigador adscrito al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros:
Sede de adscripción: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Morelia, Mich.
21 de enero de 2019.
Examen para optar por el Grado de Maestro en Ciencias (Astrofísica) a través de la defensa oral ante un jurado ad hoc, de la Tesis: Caracterización del medio ambiente de galaxias de bajo brillo superficial.
El trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Bernado Cervantes Sodi, investigador adscrito al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
JURADO DE EXAMEN compuesto por los siguientes miembros: