Posgrado en Astrofisica

Escuela de otoño 2025

Ciencia con el GTC

Justificación:

El Gran Telescopio de Canarias (GTC) es el mayor telescopios óptico del mundo (de 10.4 m) más versátiles debido a su rango de observación, desde el infrarrojo cercano y hasta  la banda azul, y los instrumentos que se han ido diseñado para a este telescopio y México tiene tiempo garantizado. Esto lo hace uno de los observatorios mas solicitados y, por lo tanto, el éxito de un proyecto observacional enviado está relacionado con la familiarización del uso del GTC. Esto hace necesario contar con especialistas en México que sean capaces de aprovechar la versatilidad que ofrece el GTC. La escuela está dirigida a estudiantes de posgrados en astrofísica e investigadores jóvenes que estén interesados en solicitar, obtener y analizar observaciones obtenidas con este observatorio. Durante la escuela se mostrará como hacer una propuesta de observación para los diferentes instrumentos con los que actualmente cuenta el GTC.  Se revisarán los detalles técnicos de los instrumentos que se encuentran en uso actualmente, se repasarán las técnicas de observación: imagen directa, espectroscopía y espectroscopía multiobjeto, usando casos científicos para las diferentes áreas de los que consta la escuela. Además, se hará una mesa redonda sobre la sinergia del GTC con otros observatorios. El alumnado de la escuela trabajará con datos del GTC y aprenderá a reducirlos y analizarlos.

Temas:

– Estrellas y cúmulos estelares
– Química y dinámica del medio interestelar de la Galaxia
– Cálculo de abundancias químicas de nebulosas planetarias y regiones HII
– Formación estelar galáctica y extra-galáctica
– Cúmulos de galaxias y Cosmología

Profesorado invitado:

  • Aida Kirichenko (Instituto de Astronomía-Ensenada)
  • Alfredo Montaña (INAOE)
  • Ana Luisa Gonzalez Morán (INAOE)
  • Armando Gil de Paz (Universidad Complutense de Madrid)
  • Esperanza Carrazco (INAOE)
  • José Eduardo Mendez (Instituto de Astronomía-CU)
  • Laurence Sabin (Instituto de Astronomía-Ensenada)
  • Miriam Peña (Instituto de Astronomía-CU)
  • Monica Rodriguez (INAOE)
Fechas importantes